Fotografía: Ariadna Hernando, Raquel Jacinto, Irania Anselmi y Sabrina Barreto.
Seas of Change es un proyecto pionero que tiene como objetivo principal promover la igualdad de género y aumentar la participación de las mujeres en el sector marítimo-portuario.
Esta iniciativa, aprobada y financiada por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias y ejecutado por Factoría de Cohesión, se desarrolla en tres islas (Tenerife, La Gomera y Fuerteventura) como parte de un esfuerzo por transformar un sector tradicionalmente masculinizado.
El Proyecto incluye un programa completo de sesiones formativas periódicas. Como temáticas centrales se aborda la inserción laboral de las mujeres en el sector marítimo-portuario, la sensibilización en igualdad de género, la economía azul y la adquisición de habilidades blandas como el liderazgo, el trabajo en equipo y la comunicación eficaz.
Las formaciones, presencial y online, están diseñadas para proporcionar a las mujeres participantes las herramientas necesarias para desenvolverse en un sector en crecimiento y potenciar sus perfiles profesionales. Las inscripciones para las sesiones online aún están abiertas.
«El éxito de las actividades realizadas refleja el compromiso por avanzar hacia una igualdad real y sostenible»
Las participantes, señala Irania Anselmi, responsable de Recursos Humanos, «cuentan con la opción de recibir asesoramiento laboral personalizado por parte de una técnica de empleo especializada, encargada de guiarlas en el desarrollo de sus habilidades y en la preparación para oportunidades laborales reales».
Conscientes de que la educación es clave para el cambio social, Seas of Change también incluye talleres dirigidos a niños y niñas en colegios.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la realización de sesiones de inspiración con mujeres referentes del sector marítimo-portuario. En total, se han programado entrevistas a quince mujeres que comparten sus historias de vida, desafíos y logros. Hasta la fecha, dice Ariadna Hernando (Marketing y Comunicación), han participado Julia Xuclá, investigadora novel del Centro de Investigaciones Medioambientales; Bárbara Vidal, bióloga marina; y Adriana Rodríguez Hernández, doctora en Biología Marina y profesora en la Universidad de La Laguna. Estas entrevistas, en formato audiovisual, están disponibles en la web facocips.com/seas-of-change.
Según apunta la técnica de Proyectos Sociales Raquel Jacinto, «Seas of Change está transformando la percepción del papel de la mujer en el sector marítimo-portuario». Al respecto, su compañera Sabrina Barreto subraya que «el éxito de las actividades realizadas hasta ahora refleja el compromiso de la comunidad y las instituciones por avanzar hacia una igualdad real y sostenible».
Comentarios recientes