Fotografía / SuAr

Puede parecer una valoración convencional o poco arriesgada, pero Lope Afonso (Puerto de la Cruz, 1979), vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero insular del Área de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales, se siente una persona normal. Tal cual, sin edulcorantes.

Dice que se siente orgulloso de la herencia de valores que recibió de su madre, Leonor, y de su padre, Lope. Por eso, intenta estar a la altura de su ejemplo. Y por eso, también, le inculca valores semejantes a su hijo, Lucas, y a su hija, Olivia, así como el amor profundo por Tenerife. «Tengo un carácter abierto que me ha permitido tejer muy buenas relaciones a lo largo de los años, con todo tipo de perfiles y, ya una vez en la política, por encima de las ideologías», subraya.

Lope Afonso lleva presente a la Ciudad Turística en donde quiera que desarrolle su vida personal y profesional. No en vano, es normal verlo pasear por sus calles en compañía de su mujer, Cristina, y resto de la familia. De este modo, obtiene tranquilidad y sosiego para afrontar jornadas maratonianas y, a veces, no reconocidas. Al respecto, confiesa que valora mucho el entorno más cercano y a sus amistades, aunque no siempre pueda corresponder con el tiempo que merecen.

Conoce el sacrificio y lo que cuesta sacar adelante una empresa pues su padre, con su negocio en el Municipio, fue unos de los referentes en el mundo de la pesca en todo el Valle. Más de una vez ayudó en el negocio familiar, cuestión que le hace valorar el esfuerzo empresarial.

Fue concejal en el Ayuntamiento portuense entre los años 2011 y 2015, y alcalde entre 2015 y 2019.

Estuvo fuera de la política activa entre septiembre de 2019 y marzo de 2022 por unas acusaciones que siempre consideró injustas y por las que, tras abrirse un proceso judicial, quedó absuelto en mayo de 2021. Sobre esta cuestión apunta que «me aparté por decisión propia. Puse por encima la ejemplaridad que debe tener el servicio político y principios y valores personales que están por encima de otras cuestiones».

Afonso abandonó sus cargos orgánicos y públicos «para preparar la defensa de acuerdo con mi sentido de responsabilidad». Finalmente, cuando se publicó en los medios de comunicación su inocencia, todos los grupos políticos del Cabildo se dirigieron en un pleno a la portavoz del Grupo Popular para que le trasladaran la alegría de que se hubiera limpiado su nombre.

El vicepresidente del Cabildo estudió en el colegio de Los Agustinos en el Puerto de la Cruz donde ya despuntaba por su capacidad de liderazgo y compañerismo. Este espacio, en la actualidad, está siendo recuperado para que sea un referente de la cultura y reconozca a figuras importantes en la historia de la Ciudad.

En el instituto Agustín de Bethencourt finalizó el Bachillerato para luego matricularse en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna. Tras graduarse y diplomarse en la Escuela de Práctica Jurídica de Santa Cruz de Tenerife, comenzó a ejercer la abogacía en 2006.

Amante del deporte, en especial fútbol (es seguidor del Club Deportivo Tenerife y del Real Madrid), es normal verlo en los partidos que juega su hijo los fines de semana. Bajo su mandato en el Cabildo ha impulsado, junto a la consejera de Deportes, Yolanda Moliné, el Centro de Deportes del Mar de Tenerife (CDMAR) en Valleseco, cuyas obras comenzarán a finales de 2025, y el Centro de Deportes Acuáticos de Tenerife, recién entregado. Además, ha promovido la celebración en la Isla de partidos de la Selección Española de Fútbol, tanto femenina como masculina.

Apasionado de la historia, en una conversación es capaz de narrarte episodios con todo detalle, cuestión que refleja su capacidad de estudio y análisis para la tarea que desarrolla de forma cotidiana. Esa preocupación por las personas le ha llevado a que su equipo de gobierno considere una prioridad atender los problemas del día a día. Es el caso de Islenior, un programa que impulsa con la consejera Águeda Fumero para dar respuestas, especifica, «a las necesidades de las personas mayores basándose en un concepto de transversalidad e integración».

Lope Afonso tiene a Tenerife en la cabeza y junto a su equipo trabaja por un modelo que pasa, entre otras acciones, por la diversificación económica, la mejora de la industria y el impulso a proyectos estratégicos y culturales.

Y entre el despacho y las múltiples visitas que abarrotan su agenda saca tiempo libre para la lectura, el deporte («últimamente, más verlo que practicarlo»), disfrutar de la buena gastronomía de la Isla, pasear por rincones y pueblos, y escuchar, en gran medida a quienes son «un ejemplo de vida».

Ante las dudas, intenta guiarse por el sentido común («Nada muy diferente a lo que hace o piensa la mayoría de la gente») y afirma que en este momento, en el que parecen imponerse la inmediatez y la polarización, «creo que es bueno reivindicar más normalidad».

Lope Afonso lidera una de las áreas de gobierno más importantes del Cabildo de Tenerife: la turística. Y también una de las más sensibles de cara a la opinión pública. Así, señala que «la estrategia pasa por un turismo de calidad, bajo criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental, poniendo en valor la relación residente-turista». Añade que esto «exige una apuesta por la regeneración de espacios públicos que están más degradados, por la mejora de la planta alojativa y la renovación de infraestructuras turísticas importantes». Además, considera esencial «referenciar los productos locales en los circuitos internacionales y valorizar la gastronomía con criterios de kilómetro cero».

La reapertura este verano del emblemático Hotel Taoro del Puerto de la Cruz será, sin duda, uno de los acontecimientos del año en Tenerife. Para el político del PP tiene un significado especial pues supondrá que su querido Puerto de la Cruz recupere al primer gran hotel de lujo que se creó en España. Fue en 1890 y ciento treinta y cinco años después se reinaugurará con 199 habitaciones, tres restaurantes, un wellness center y tres piscinas climatizadas.

La recuperación del Taoro coincide con otras actuaciones que certifican el renacer turístico del Puerto de la Cruz. Al respecto, Afonso destaca «la renovación del Hotel Botánico, gran referente de la calidad en el Norte, y otras reformas innovadoras que están reimpulsando el destino».