José Peraza, Lorena Hernández, Lope Afonso, Yolanda Moliné, Alberto Andrés Simó y José Carlos Acha.

El Salón de Actos del Museo de Naturaleza y Arqueología acogió ayer martes, 22 de junio, la presentación oficial del  libro La lucha canaria en Tenerife, una obra imprescindible para conocer la historia insular de nuestro deporte vernáculo. Contó con la presencia de los autores del libro, José Peraza y Alberto Andrés Simó; del vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso; la consejera de Deportes, Yolanda Moliné, y la directora general de Deportes Autóctonos del Gobierno de Canarias, Lorena Hernández.

También asistieron el consejero insular de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo, José Carlos Acha; la alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito; la concejala de Desarrollo Rural de La Laguna, Cristina Ledesma; el vicepresidente de la Federación Canaria de Lucha, Dámaso Rodríguez, y el consejero delegado de Ideco, Manuel Gómez

La lucha canaria en Tenerife. Historia documentada, editado por AyB Editorial, es una obra enciclopédica de 452 páginas que recoge la génesis y el desarrollo, club a club y municipio a municipio, de esta modalidad vernácula de tanto arraigo en Canarias.

En opinión de José Miguel Galarza, director de AyB Editorial, el estudio elaborado por José Peraza y Alberto Simó es, ante todo, «un acto de justicia con la lucha canaria y una muestra de amor hacia el más representativo de nuestros deportes y la más noble herencia recibida de nuestros antepasados».