El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité), creado y dirigido por el compositor y director de orquesta, Diego Navarro, cerró recientemente una edición histórica, consolidándose como uno de los grandes referentes mundiales de la música para el cine y el audiovisual. Con cerca de cuarenta días de programación, el Festival ofreció un amplio programa de conciertos, cine al aire libre, clases magistrales y otras actividades paralelas que atrajeron tanto a público local como internacional.
Tarantino Unchained. Volumen 2, el concierto inaugural dedicado a la música de la filmografía de Quentin Tarantino de la mano de la Pop Culture Band y con Cristina Ramos como solista invitada se celebró por primera vez al aire libre y con acceso libre y gratuito, reuniendo en la plaza de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife a más de tres mil personas.
El Teatro Leal de La Laguna acogió el aplaudido concierto Cinema e Paradiso, un recorrido a través de los grandes éxitos de la cinematografía italiana, en colaboración con el Roma Film Music Festival, interpretado por solistas de la Orchestra Italiana del Cinema, junto con la Orquesta Filarmónica de Tenerife y la intervención del célebre bandoneonista Héctor Ulises Passarella, solista original de la banda sonora de El cartero (y Pablo Neruda). Tras agotar entradas con semanas de antelación, quinientas personas pudieron disfrutar del histórico recital, que tuvo su broche de oro con la participación del compositor Pino Donaggio, que regaló una improvisada actuación tras recoger el Premio Fimucité en reconocimiento a su trayectoria.
Gladiator in Concert
Además, un total de 3200 personas aplaudieron los conciertos live-to-picture (Gladiator in Concert) celebrados con aforo completo en el Auditorio de Tenerife. Bajo la batuta de Diego Navarro, el público asistió a la proyección de la legendaria película mientras que la Sinfónica de Tenerife, el Tenerife Film Choir (dirigido por Juan Ramón Vinagre), el Coro Contemporáneo de Tenerife (dirigido por Esther Wagenaar) y el Coro EnArmonía (dirigido por Miriam Luz Fumero Morales y Wagenaar), con la participación estelar de Lisa Gerrard, coautora y solista de la banda sonora de Gladiator, interpretaban la banda sonora de manera sincronizada con las imágenes, diálogos y efectos de sonido del filme.
La experiencia logró las más largas ovaciones en los diecinueve años de historia del Festival. La compositora y artista australiana recibió emocionada el Premio Fimucité y dedicó unas palabras al coautor de la banda sonora, Hans Zimmer.
Comentarios recientes